miércoles, 19 de noviembre de 2014

Los temas mejores pagos por google (ADSENCE)

Hola amig@ si eres de las personas que quiere ganar dinero por medio de la publicidad por internet estos datos te podrian ser de mucha ayuda; lo primero que debemos saber es que si bien algunos temas son los mas buscados no siempre son los mas pagados por Adsence, asi que cuidado con los temas de los cuales vamos a escribir, es bueno revisar las tendencias de internet asi como los temas mejor pagados entre ellos tenemos los siguientes:



  1. Contactos: chicas/chicos, redes sociales
  2. Entretenimiento: ocio, bromas y chistes
  3. Farándula: celebridades, cine, chismes
  4. Juegos: videojuegos, trucos, descargas, consolas
  5. Música: noticias, mp3, canciones, letras
  6. Noticias: locales e internacionales
  7. Deportes: análisis, tendencias, calendarios
  8. Tecnología: Programas gratis, gadgets
  9. Sexo: temas para adultos
  10. Empleo: oferta y demanda de empleos.

Igual recuerda siempre que el exito solo dependera de ti mismo debido a la dedicacion y empeño que les pones a cada tema, mucha suerte y hasta la proxima

 

Mas temas de su interés:

¿Cómo Besar?

¿Cómo ser mas productivo?

Cómo llegar a Ser un Líder Admirado y Respetado





































Si Tenés sitio web, o pensás crear uno, de seguro te preguntás… “Que temáticas son las mejor pagadas, y de que hago mi blog?”.
Es ahí donde depende de vos saber sobre que lo querés, ya que practicamente cualquier tipo de webs o blogs, si están bien dirigidos a su tema, y son originales y con contenido de calidad, pueden destacar y ser bien pagados, pero antes se debe trabajar para ello.
Para esto hay sistemas de publicidad que pagan por las visitas, entre ellos el más famoso es Google Adsense, entonces para que tengás una mejor imagen del mercado, te dejo los 10 tipos de sitios más rentables en internet.
  1. Contactos: chicas/chicos, redes sociales
  2. Entretenimiento: ocio, bromas y chistes
  3. Farándula: celebridades, cine, chismes
  4. Juegos: videojuegos, trucos, descargas, consolas
  5. Música: noticias, mp3, canciones, letras
  6. Noticias: locales e internacionales
  7. Deportes: análisis, tendencias, calendarios
  8. Tecnología: Programas gratis, gadgets
  9. Sexo: temas para adultos
  10. Empleo: oferta y demanda de empleos
Esto no te garantiza éxito, ya que se debe trabajar para ello, y aunque no es nada de otro mundo, tampoco es para que esperés en 3 días ser un magnate del internet.

martes, 29 de abril de 2014

Como vencer el miedo en una entrevista de trabajo?

Hoy en Día la búsqueda de empleo esta siendo un tema vital para la vida de cada profesional por esto es indispensable saber que Pasos tener en cuenta a la hora de realizar la entrevista

Planifìquese y prepárece

Tener información acerca de la empresa es fundamental en el proceso de selección; por parte del empleador este  se evitará el tiempo tedioso de contarle acerca de la compañía y como funciona, adicionalmente será de su agrado; ya que como en una conversación entre dos personas la situación va a ser mas amena ya que los dos tendrán el conocimiento acerca de la misma (empresa u organización), una de las mejores fuentes de información es un trabajador de la misma compañía, siendo una excelente base para saber como es el clima y el ambiente organizacional de la misma.
Planificacion la base de toda buena actividad
Averigüe todo lo que pueda acerca de ella, por darnos un ejemplo hacer referencia a los siguientes temas

  • ¿Qué hace o produce? 
  • ¿Cuánto hace que está operando? 
  • ¿Cuál es el mercado de sus servicios o productos? 
  • ¿Cuán estable es? 
  • ¿Qué cualidades busca en sus empleados?

 

 

Vestimenta Formal

El aspecto y la vestimenta son factores importantes, y a veces fundamentales, que influyen en la decisión del empleador.
Si bien en nuestra sociedad actual hay una aparente tendencia hacia una mayor libertad de expresión, muchos empleadores tienen códigos de vestir.
Para la mayoría de los empleadores, la primera impresión es la que cuenta. Un aspecto desalineado y descuidado durante la entrevista hace que muchos postulantes sean rechazados.
A continuación presentamos una lista para tener en cuenta antes de una entrevista de trabajo:

  • Peine prolijamente o arregle adecuadamente su cabello.
  • Aféitese prolijamente.
  • Evite el consumo de tabaco, alcohol y alimentos muy condimentados, tales como la cebolla o el ajo, antes de la entrevista.
  • Cepíllese los dientes y tenga aliento fresco.
  • Use ropa limpia.
  • Asegúrese de que la ropa esté planchada y en buen estado.
  • Lustre los zapatos.
  • Asegúrese de tener la cara, las manos y las uñas limpias.

Preguntas y respuestas


Dos preguntas abiertas que los empleadores frecuentemente utilizan para hacer que los postulantes hablen son: "Hábleme de usted" y "¿En qué puedo ayudarlo?" Estas preguntas pueden ser difíciles de responder porque son muy amplias. Su objetivo debe ser evitar la tentación de dar una respuesta general. En cambio, oriente su respuesta para mostrar al empleador cómo usted está calificado para el puesto. Concentre su respuesta en sus puntos fuertes (habilidades y aptitudes personales) que se relacionan directamente con el empleo disponible.

Responda a todas las preguntas en forma breve y específica. Si bien algunas preguntas pueden ser discriminatorias, usted puede contestarlas. Recuerde que en todos los casos debe responder proyectando la mejor imagen posible de su persona. Siempre trate de relacionar las preguntas con el trabajo para el que se postula.

La mejor forma de relajarse y acrecentar la confianza en usted mismo es: ¡practicar, practicar y practicar!

Preguntas frecuentes en las entrevistas



Pregunta: Háblame de usted.

Respuesta: Indique honradez, estabilidad, intereses y habilidades relacionadas con el trabajo y otras cualidades positivas.

Pregunta: ¿Cuáles son sus planes para el futuro?

Respuesta: Exprese su deseo de obtener más experiencia en el trabajo. Mencione que quiere llegar a ser un empleado valioso para la compañía. Si ha escuchado que es una empresa para la cual es bueno trabajar, dígalo.

Pregunta: ¿Ha realizado este tipo de trabajo con anterioridad?
Respuesta: Nunca responda que no. Mencione tipos de tareas similares en su formación, capacitación o experiencia remunerada y no remunerada. Refiérase a su capacidad para aprender rápidamente o su aptitud para ese tipo de trabajo.




Pregunta: ¿Por qué desea trabajar aquí?
Respuesta: Afirme su interés en la compañía y sea positivo cuando responda. Debe incluir los siguientes aspectos:

  • La buena reputación de la compañía dentro de la comunidad.
  • El orgullo que le daría poder decir que trabaja allí.
  • La honestidad del empleador.
  • La forma en que la compañía valora a los buenos empleados.
  • Condiciones de trabajo agradables.
Pregunta: ¿Puede trabajar bajo presión y con plazos de entrega?
Respuesta: Si el empleador le hace esta pregunta, probablemente significa que esto es parte del trabajo. Su respuesta debe asegurar al empleador que usted sí puede trabajar bajo presión y con plazos de entrega.
Debe mencionar ejemplos de trabajos anteriores o de experiencias relacionadas en los que haya tenido que trabajar en dichas condiciones. Por ejemplo, si ha trabajado en un restaurante, puede mencionar las presiones de la hora del almuerzo en que tuvo que atender a muchos clientes en un corto período de tiempo. Dígale al empleador que siempre pudo realizar el trabajo sin ponerse nervioso.
Si ha sido estudiante, puede mencionar que a menudo tuvo que trabajar bajo la presión de terminar informes antes de determinada fecha o que tuvo la presión de estudiar para exámenes y rendirlos. O si trabajó en cualquier tipo de puesto de producción, puede mencionar que frecuentemente tuvo que satisfacer pedidos en poco tiempo o realizados con poca antelación y que siempre pudo realizar el esfuerzo adicional necesario para cumplir con el plazo de entrega.
 
Pregunta: ¿Por qué abandonó su último empleo?

Respuesta: Si fue por una razón legítima, sea breve y concreto. Diga que la compañía pasaba por un período de desempleo y que usted no tenía la suficiente antigüedad. Cualquiera haya sido la razón, una sola explicación bastará.
Si fue por una razón que deja que desear (por ejemplo que usted fue despedido), explique de un modo positivo cómo la situación se ha corregido.
No diga nada negativo acerca de su empleador anterior. Tampoco diga que dejó su trabajo porque no se llevaba bien con su jefe. El entrevistador quizás opere con la otra compañía y/o tenga amigos en ella. Además, es demasiado fácil para un empleador suponer que si usted no se llevaba bien con su jefe anterior, tampoco lo hará con el nuevo.
Mencione todas las cosas buenas de su último trabajo, aunque no le haya gustado trabajar allí. Si dice cosas negativas de su último empleo, el entrevistador puede pensar que también hablará mal de esta compañía y tal vez no lo contrate por esa razón.

Pregunta: ¿Qué pensaba su empleador anterior de su trabajo?
Respuesta: Lo mejor es entregar una copia de una carta abierta de recomendación. Si no la tiene, simplemente diga que siempre se llevó bien con su empleador y que si se comunica con esta persona, está seguro de que le dará una buena recomendación.
Si piensa que no dará una buena recomendación, sea breve y positivo cuando explique las razones.
 
Pregunta: ¿Qué objetivos tiene para su carrera profesional?
Respuesta: Señale su deseo de aprender cosas nuevas, obtener más experiencia y realizar su aporte personal a la compañía. Si sabe que la empresa es un lugar donde se puede hacer carrera, mencione su deseo de aprender bien su trabajo y de eventualmente llegar a ocupar un puesto de mayor responsabilidad dentro de ella. Si no conoce las políticas de ascensos, no mencione ningún puesto al que espera ascender porque el empleador puede pensar que a usted no le satisface la vacante disponible. En cambio, simplemente diga que espera llegar a ser la mejor persona que la compañía tiene en esa área.

Pregunta: ¿Cuánto tiempo planea permanecer en esta compañía?
Respuesta: Simplemente diga que no está planeando mudarse, casarse, tener hijos, ni volver a estudiar, etc., y que, dado que no ve ninguna razón por la cual no pueda permanecer en la compañía durante muchos años, espera ser muy feliz con ese trabajo.
¿Cuáles son sus expectativas respecto del salario?
 
Pregunta: ¿Cuál es su punto más fuerte?
Respuesta: Mencione algo que se relacione con ese trabajo y explique de qué modo ello podría ser de utilidad para la compañía. Usted debe procurar presentarse como un buen empleado (puntual, eficiente, organizado, que trabaja hasta cumplir con sus obligaciones, que se enorgullece de su trabajo, etc.).

Pregunta: ¿Cuál es su punto más débil?
Respuesta: Transforme un punto débil en uno fuerte. Ejemplos: "Termino un trabajo aunque ello signifique trabajar más horas" o "Tengo tendencia a ser demasiado organizado".

Pregunta: ¿Cómo se describiría?
Respuesta: Señale atributos positivos que al empleador le gustaría que usted tuviera. Ejemplos: es cordial, honesto, puntual, eficiente, organizado, responsable, cooperador, trabajador, creativo, disciplinado, inteligente, vital, alegre. Nunca diga nada negativo.

Pregunta: ¿Tiene alguna pregunta?
Respuesta: Ésta es una pregunta frecuente entre los entrevistadores. Prepare algunas preguntas antes de la entrevista. Es una buena oportunidad para aclarar detalles, ver cómo funciona la empresa y mostrar su interés en ella y en el puesto.

Ejemplos de preguntas que puede hacer durante la entrevista:

  • ¿Voy a trabajar solo o con otras personas?
  • ¿Quiénes serán mis supervisores, ya sea directa e indirectamente?
  • ¿Cuáles son los mayores desafíos que considera puedo encontrar en esta compañía?
  • ¿Cuáles son las tareas y responsabilidades clave de este puesto?
  • ¿De qué manera piensa la compañía expandirse o crecer en los próximos años?
  • ¿Qué lugar ocupa este puesto dentro de la estructura organizativa de la compañía?
  • ¿Cómo describiría el ambiente laboral de la compañía?
  • ¿Qué mejoras cree que podría realizar la persona que contrate?
  • ¿Por qué ha emprendido una búsqueda fuera de la compañía para que se ocupe este puesto?

Para cerrar la entrevista de trabajo

  Las personas recuerdan lo primero que ven y lo último que escuchan!!!.
  • ¿Le parece que poseo la competencia que está buscando?
  • ¿Hay alguna otra cosa que le gustaría saber de mí?
  • ¿Hay alguna área en la cual considera que no alcanzo a cumplir con sus exigencias?
  • ¿Cuándo tiene pensado tomar una decisión sobre la contratación
  • Estreche la mano del entrevistador.
  • Diga al empleador que espera tener noticias suyas.


Cierre la entrevista de modo positivo.

Antes de que finalice la entrevista, diga al entrevistador que realmente desea el trabajo y que puede contribuir con la empresa.
Asegúrese de que el entrevistador tenga su número telefónico para que pueda localizarlo durante las horas de trabajo de éste por lo menos en los próximos días. Si usted actualmente tiene un trabajo, quizás desee establecer un horario en el cual pueda devolver las llamadas del entrevistador.
Preste atención al momento en que termina la entrevista y retírese en ese momento. No permanezca en la puerta realizando preguntas innecesarias.


Mas temas de su interés:





¿Como utilizar eficientemente mi tiempo?

A Continuación una serie de recomendaciones las cuales si pones en practica le ayudarán y cambiaran su vida a medida que las use en la cotidianidad de su rutina diaria; muchas veces tomarnos un café, salir a dar un paseo, o simplemente realizar una determinada tarea se nos convierte de una simple tarea a ser un ladrón de nuestro tiempo (ladrones de tiempo son todas aquellas actividades que nos desvían de las demás sin ser productivas) algunos concejos para evitar esta situación.

Evite los mitos:

- Usted no puede controlar el tiempo
- Usted tiene tanto tiempo como los demás
- Usted sólo puede controlarse usted mismo y lo que hace con su tiempo
- Todo depende de las decisiones que toma

 

 Use un diario:

- Cada bloque de tiempo representa una inversión
- Como invierte su tiempo determina la ganancia que obtendrá
- No es necesario que haga todo lo que figura en su agenda
- La clave de la productividad radica en ser conciente de cómo usa su tiempo
- ¿Qué hace? ¿Cuánto tiempo le lleva? ¿En qué lo beneficia?
- Escriba una lista de todas sus actividades durante una semana


Decida:

- Evalúe la proporción entre la inversión de tiempo y la ganancia recibida para cada actividad
- ¿Qué beneficio o placer está sacando de cada actividad?
- Mantenga las actividades más beneficiosas y placenteras en su lista de cosas para hacer
- Pregúntese si las actividades menos beneficiosas son realmente necesarias
- Si son necesarias ¿Las tiene que realizar usted?
- Si las tiene que realizar usted ¿Pueden ser simplificadas?


Aprenda a usar una agenda:

- Puede elegir una agenda diaria o semanal para sus citas
- Asigne una hora por bloque
- Cada bloque debe ser los suficientemente grande para poder escribir las citas u actividades
- Incluya todos los detalles de las actividades(dirección, teléfono, instrucciones, etc.)
- Use páginas mensuales o anuales para planes a largo plazo
- Asegúrese de trasladar las actividades de las páginas mensuales a las diarias o semanales a medida que se aproximen
- Lleve la agenda con usted a todos lados


Planifique y agende todo lo que pueda:

- Dedique una hora los Domingos para planificar la siguiente semana
- Transfiera las citas de su agenda mensual a la semanal o diaria
- No anote sólo las actividades laborales
- Anote todas las actividades posibles de su vida cotidiana (dentro de lo razonable)
- No olvide los momentos con sus niños, ejercicio, prácticas espirituales, paseos, etc.
- Planifique sus actividades según donde se realicen geográficamente (trate de hacer todo lo que quede cerca de una vez)
- Revise su lista diariamente para no olvidar nada

 

Reconozca sus defectos y virtudes:

- Si suele dejar todo para después, invente límites de tiempo artificiales
- Conozca su estilo de trabajo ¿Prefiere trechos largos o de a poco?
- Conozca sus horarios de alta y baja energía
- Pregunte ¿Estoy usando bien mi tiempo en este momento?
- Si no lo está, vuelva a evaluar la importancia de la actividad actual


Recuerde planificar tiempo libre:

- Es saludable planificar tiempo para "jugar" o "hacer nada"
- Planifique tiempo de recreación con anticipación
- Levántese más temprano para tener "tiempo para usted" antes de que el día enloquezca


Ponga límites:

- Elimine todas las distracciones posibles
- Está bien que pida no ser molestado
- Está bien decir que "No"
- Cierre su puerta, apague el teléfono, etc.
Planificación la base de toda buena actividad
- Decida lineamientos para lidiar con las interrupciones: ¿Por quién interrumpirá sus actividades y quién tendrá que esperar?
- No tema preguntar o preguntarse cuánto durará la interrupción
- Pregunte si realmente necesita ser interrumpido o si puede ocuparse más tarde


Cumpla sus planes:

- Focalice toda su energía en su actividad actual
- No piense en lo que debe hacer más tarde
- Su planificación dará resultado sólo si usted la cumple
- Mantenga su agenda con usted y consúltela a menudo.

Mas temas de su interés:

¿Cómo Besar?

¿Cómo ser mas productivo?

Cómo llegar a Ser un Líder Admirado y Respetado



¿Como ser mas productivo?

En la actualidad la competencia es mayor cada día, y con ello el mercado laboral como la sociedad busca cada día reducir tiempo y dinero a la hora de realizar determinada actividad; el termino se confunde comúnmente con hacer mas cosas en menos tiempo, personalmente la productividad radica en realizar cierta actividad de la mejor forma evitando perdidas de tiempo y dinero; podríamos hablar que esta actitud mejora tu  Liderazgo y enfoque a tus labores de los cuales deben estar acompañados en todo momento de una mejora continua; algunos concejos prácticos para alcanzar la productividad: 

  • Ponerse objetivos personales

Los objetivos personales nos ayudan a ordenar nuestra vida, nos señalan el camino, nos sirven de guía, nos revelan prioridades, nos ayudan a programar nuestro inconsciente para poder alcanzarlos, y nos sirven como fuente de motivación.
Lo recomendable es ponerse objetivos generales como, por ejemplo, ser económicamente independiente; y luego, ponerse objetivos específicos que nos ayuden a alcanzar los generales, por ejemplo, tener ingresos de 10 000 al mes en un plazo de 6 meses.
Asimismo, es recomendable hacer una lista con todos nuestros objetivos y ubicarla en un lugar o varios lugares en los que siempre pongamos nuestra atención; por ejemplo, en un documento en nuestra computadora, en nuestro cuaderno de notas, en nuestra billetera, e incluso, en la pared o en el espejo de nuestra habitación.


  • Hacer listas de tareas o actividades por hacer
Otra forma de ser más productivos es hacer listas en orden de prioridad con las tareas o actividades que vamos a realizar en los próximos días y que nos ayudarán en el cumplimiento de nuestros objetivos.
Lo recomendable es que elaboremos o revisemos nuestras listas todas las noches antes de dormir, y que incluyamos una lista con las tareas o actividades que vamos a hacer al día siguiente, ya sea llamar a determinada persona, averiguar determinada información, comprar determinado producto, etc.
Las listas de tareas o actividades por hacer no solo nos ayuda a ser más productivos, sino al usarlas veremos que no hay nada más satisfactorio que ir tachando las tareas o actividades que vayamos completando.


  • Hacer más y mejor las cosas que nos aportan valor
Una de las claves de la productividad, es hacer más de las cosas que nos aportan valor a nuestra vida o que nos ayudan en el cumplimiento de nuestros objetivos, y procurar hacerlas cada vez mejor.
Debemos tener en cuenta la regla 80/20 que señala que el 20% de las cosas que hacemos reporta el 80% de los resultados, identificar las cosas que estén dentro del 20% de aquellas que realmente nos aportan valor, y tratar de hacerlas cada vez mejor.
Por ejemplo, si identificamos que el servicio al cliente es una de las claves para el crecimiento de nuestro negocio, debemos prestar mayor atención a este aspecto y tratar de mejorarlo continuamente.

  • Dejar de hacer las cosas que no nos aporta valor
Otra de las claves de la productividad es dejar de hacer las cosas que no nos aportan valor a nuestra vida o que nos alejan del cumplimiento de nuestros objetivos o, en todo caso, no dedicarles demasiado tiempo.
Por ejemplo, si pasamos demasiado tiempo leyendo alguna revista, y ello no nos ayuda mucho en el cumplimiento de nuestros objetivos, podríamos dejar de leer dicha revista o reducir el tiempo que dedicamos a su lectura.
O, por ejemplo, si un negocio en el que estamos nos quita mucho tiempo y energía, y no nos reporta mucha rentabilidad, podríamos optar por dejarlo para dedicarnos solamente a aquel negocio que sí nos es rentable.



Mas temas de su interés:







jueves, 17 de abril de 2014

Cómo llegar a Ser un Líder Admirado y Respetado

Mucho se dice sobre el liderazgo y las marcadas diferencias entre un líder admirado y respetado en la empresa y uno que no lo es. Todos comprendemos de alguna manera estas diferencias pero no todos podemos con certeza ponerlas en práctica.

Nosotros en este blog, hablamos de ideas. Nos gustan las ideas de negocio y nos gusta más cuando los emprendedores dan vida a una gran idea y comienzan a crecer. Pero también es triste cuando las empresas mueren, por falta de liderazgo. Y aunque el concepto nos guste o no, debemos reconocer que el liderazgo si hace una diferencia hoy en día en el crecimiento o decrecimiento de las empresas.
Pero ¿Por qué es tan importante ser un líder admirado?
Sin importar si tu empresa tiene cien, veinte o dos empleados (tú y tu socio), siempre se necesita liderazgo y estas son algunas de las razones:
  • Hay menos conflictos y más armonía
  • hay una visión clara y entusiasmo por perseguir esa visión
  • se promueve el trabajo en equipo
  • se facilita la comunicación
  • se obtienen resultados
¿Cómo desarrollar ese liderazgo?

Y bien, para poder ser ese líder carismático, ese líder admirado y respetado en la empresa debes en primer lugar entender que los líderes se reconocen, no se imponen. Y un líder es reconocido por las personas que le rodean. Y eso, solo se logran cuando empatizas con tu gente.


Para comenzar debes comenzar a poner en práctica estos 20 principios y valores:
1.     Cambia la palabra empleados por colaboradores
2.     Comprende que las personas tienen familias, valores y anhelos
3.     Da valor a cada persona y reconoce su esfuerzo y actitud, no solamente sus resultados
4.     Transmite la visión de la organización con entusiasmo
5.     Deja de ser el jefe y conviértete en parte del equipo
6.     Acepta que eres humano y que también cometes errores
7.     Alzar la voz es muestra de debilidad, mejor usa la razón y la persuasión
8.     No impongas tus ideas, conquista a tus colaboradores con ellas
9.     Se el mejor ejemplo de actitud y comportamiento en la empresa
10. El descanso también es un principio de la productividad, vívelo
11. Se justo al resolver conflictos
12. No temas ser tú mismo, la gente admira a las personas genuinas
13. Se generoso con las finanzas y tendrás gente más fiel
14. Cambia él no se puede, por el ¿cómo se puede?
15. Se abierto a nuevas ideas, esa persona que nunca ves podría tener una gran idea
16. Promueve la participación activa y las buenas contribuciones
17. Reconoce el buen trabajo. Brinda palabras de agradecimiento
18. Sé un amante de la buena comunicación
19. Cambia el sentido de urgencia por el sentido de importancia
20. Invierte en actividades que promuevan la unidad y la amistad
21. Se firme, íntegro y determinante, sin ofender a nadie 

 Inicia el cambio desde ahora y veras los resultados que esto puede darte en tu organización; traduciéndolo en mejores ingresos y más productividad.
Compártenos tu experiencia. 

¿Cómo Besar?

Saber Besar bien es algo que a muchas personas les preocupa y genera ciertas inquietudes para muchos. ¿Por dónde comenzar?, ¿Lo hice bien?, ¿Le gustaría?, preocupaciones muy válidas ya que un beso no solo es Juntar tus labios con tu compañero tiene muchos significados  y  dependiendo del momento  sensaciones que se pueden  llegan a experimentar.

Son muestras de amor que les damos a esa persona que le queremos decir lo especial para nosotros. Es casi un arte el besar bien conlleva ciertas técnicas pero a la vez algún truco dependiendo del momento. Es por eso que en esta ocasión te daremos los mejores concejos para ese momento, si los prácticas enamorarás a cualquiera.

1.      Acércate lentamente a tu pareja. Una de las causas por las que se ve arruinado un beso es por la falta de tiempo con el que éste es dado. Ante la imposibilidad de preguntarle a una chica o a un chico que te gusta si podemos besarla/o la única forma de anticipar nuestro movimiento es con el lenguaje corporal. Acercarse lentamente hacia la cara de la otra persona es la mejor idea. Ir de a poco acercando nuestra boca hacia la de ella mientras posamos intermitentemente nuestra mirada en los ojos y en los labios.

2.    Primer error del inexperto: Abren la boca y tratan de meter la lengua poniendo todo lo mejor al comienzo. Amig@s, se necesita poner un poco de suspense y emoción para dar besos… Y eso se logra comenzando a dar pequeños besos. La paciencia es una de las claves para besar bien.

3.      Sube la intensidad del beso poco a poco. Después de unos piquitos, besos con los labios cerrados abre más ligeramente la boca y introduce un poco la lengua en la boca de tu pareja.
4.      Para llegar al beso apasionado abre más la boca y introduce la lengua más profundamente.






5.      Besar bien es besar con todo el cuerpo. Mover la cabeza de un costado a otro mientras se besa es una de las maneras. También puedes tomar las manos de la otra persona y entrelazar los dedos, o además llevar una mano detrás de la nuca de tu chico o chica y sostener su cabeza mientras la besas. Todos estos gestos se decodifican como pasión o intensidad.

6.      Es recomendable que des alguno que otro mordisco a tu compañero o compañera. Los mordiscos deben ser muy suaves y rápidos, una especie de "marcación" del momento y a seguir jugando.


Todos estos son solo trucos; a la hora de la verdad, solo déjate llevar por el momento no importa como ocurra ni el lugar si se presenta y es con la persona con la que te sientes identificado la pasaras muy bien; siempre lo más importante es la persona.

Compartenos tu experiencia.